Exposición Pintura sobre Ruedas

La Asociación de Amigos del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (AAMHASA) os invita y recomienda la Exposición de Pintura sobre Ruedas y os recordamos que:

Hasta el 12 de junio el centro expositivo acoge la muestra titulada“Pintura sobre ruedas”, del artista José Luis Lugo, especializado en la reproducción de escenas del ámbito de la Automoción

· El concejal de Cultura, Julio López, ha destacado que esta exposición pretende abarcar nuevos ámbitos expositivos y atraer a diferente tipo de público

· Cuenta con algunos de los binomios hombre/máquina más famosos de la historia como Fangio y su Maserati 250; Fittipaldi y el Copersucar, el coche brasileño que él mismo fabricó; el Bugatti T35 de Louis Chiron; Stirling Moss en su Mercedes SLR; o el Jaguar de F-1 que llevó Pedro Martínez de la Rosa

El Museo de Historia de la Automoción alberga desde hoy la exposición “Pintura sobre ruedas”, del artista José Luis Lugo, con cerca de medio centenar de óleos con escenas del ámbito del automóvil.

Con esta nueva propuesta pictórica, tal y como ha señalado el concejal de Cultura y patrono de la Fundación de la Fundación Gómez Planche, Julio López, se pretende abarcar nuevos ámbitos expositivos y atraer a diferentes tipos de público.

El artista presenta en esta exposición obras que ha ido fraguando en los últimos cuarenta años en las que arte y carreras se han unido para dar un resultado que no dejará indiferente al visitante de esta exposición temporal.

José Luis Lugo ha sido durante casi cuatro décadas comisario deportivo en carreras de automóviles, una faceta que le ha llevado del Jarama a Le Mans, pasando por Indianápolis, el París-Dakar y circuitos de toda España, muchos de ellos ya desparecidos, como los de Alcañiz y Toledo. Y entre carrera y carrera (hasta cerca de 2.000 a lo largo de su trayectoria), Lugo también cultivó su faceta artística. Hijo de un profesor de Bellas Artes, inició su trayectoria profesional con la restauración de piezas, especialmente de carácter religioso. Hasta que hace algo más de ocho años decidió trabajar en su gran pasión: las carreras de coches. “He pasado de pintar santos a demonios”, resume el autor.

Esos demonios de los que habla, se concretan en cuadros sobre algunos de los binomios hombre/máquina más famosos de la historia. Fangio y su Maserati 250; Fittipaldi y el Copersucar, el coche brasileño que él mismo fabricó; elBugatti T35 de Louis Chiron; Stirling Moss en su Mercedes SLR; o el Jaguar de F-1 que llevó Pedro Martínez de la Rosa.A todos ellos los ha visto de forma directa a lo largo de sus años de convivencia en los circuitos, siendo su archivo personal de fotografías la base para la realización de los óleos con los que los ha ido inmortalizando en los últimos años.

La exposición se completa con una intervención sobre vehículos Renault Mégane y Twingo, titulada: “20 años en las ondas – Radio Espacio”, llevada a cabo por el artista Bely Dompe, siendo dirigida por Daniel Domínguez y ejecutada por Robles Digital. Esta intervención ha sido posible gracias a la colaboración de Renault Auto Salamanca S.L.

Anuncio publicitario

SCHOOLS IN MOTION

La AAMHA informa que el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca y el I.E.S. Federico García Bernalt presentan el proyecto “SCHOOLS IN MOTION” el proyecto “SCHOOLS IN MOTION”.

Joan Miquel Sala Sivera, director del I.E.S. Federico García Bernalt  y Luis Miguel Mata Pérez, director- gerente del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, ofrecerán a los medios de comunicación información de este proyecto educativo, que se desarrollará en nuestra ciudad los próximos días 16 al 23 de abril de 2016 y en el que participarán alumnos europeos de Alemania, Italia, Croacia, Turquía, Portugal y España.

CX sans frontieres:Misión Cumplida

Desde la AAMHAS  queremos agradecer vuestro apoyo, gracias a vuestra cooperación, a vuestro granito de arena, hay una escuela en Marruecos cuyos críos ahora son mucho más felices.
Pudimos, no sin dificultades, llegar a nuestro objetivo.Les montamos el parque infantil.

Les entregamos la ayuda solidaria.Objetivo cumplido.Las sensaciones han sido magníficas porque cuando disfrutas de tu afición ayudando a los que más lo necesitan…poco más se puede pedir para estar feliz.

Ha sido emocionante ver la carita de los crios ante los columpios, los balancines, y tener que enseñarles a utilizarlos…porque no sabían cómo hacerlo.
Muchísimas gracias por vuestra generosidad.
Ahora toca un nuevo objetivo: preparar el Sans Frontieres 2018

Convocada la Beca Laly Casillas

Desde la AAMHAS (Asociación de Amigos del MHAS), os informamos que ha sido convocada la Beca Laly Casillas.
Está dotada con 600 euros y va dirigida a alumnos que estén matriculados en el último curso del Grado Superior de Formación Profesional o que hayan obtenido este título en el curso 14/15. El objetivo de esta beca es fomentar la investigación sobre la historia y técnica del automóvil. Las bases están disponibles en la web http://www.museoautomocion.com y el plazo para presentación de las instancias finaliza el 5 de mayo de 2016

El Museo de Historia de la Automoción ha convocado la Beca Laly Casillas para este año, unas bases que fueron aprobadas por el Patronato de la Fundación Gómez Planche para ser convocadas anualmente, con el objetivo de “fomentar la investigación sobre la historia y técnica del automóvil y de los vehículos en general. Tendrán preferencia los estudios de ámbito histórico-artístico y relativos a la restauración de automóviles”.

La dotación de esta beca será de 600 euros y para participar en esta convocatoria es necesario estar matriculado en el último curso del Grado Superior de Formación Profesional en el curso académico actual o haber obtenido el título del Grado Superior de Formación Profesional en el curso anterior (2014/2015).

Podrán concurrir a esta beca trabajos inéditos, que no hayan sido realizados aún, que tengan entidad propia y que no formen parte de otros trabajos de mayor extensión que cuenten con financiación diferente a la solicitada.

Las bases están disponibles en la página Web de esta Fundación–Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (www.museoautomocion.com) y las solicitudes se formularán con arreglo al modelo que se adjunta a estas bases y deberán presentarse, antes del 5 de mayo de 2016, en horario de 9.00 a 14.00 h. de lunes a viernes, en el Registro de la Fundación, ubicado en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca.

La selección de los solicitantes y concesión de la beca será realizada por un jurado formado por tres miembros del patronato de la Fundación Gómez.

El ganador o ganadora de esta beca deberá presentar el trabajo definitivo de investigación el día 30 de noviembre de 2016.

 

Llamamiento Solidario Urgente

Con el fin de ayudar en Lesbos (Grecia) ante la avalancha de seres humanos desplazados por la guerra en Siria, se están recogiendo mantas y  ropa de abrigo en la sede de CNT sita en la calle Pérez Oliva número 2 (próxima a la Avd. de Mirat).

Hay de plazo hasta este jueves 10 de marzo y se trasladará todo el material donado hasta el epicentro de esta tragedia en Lesbos, gracias a un contenedor financiado por los Bomberos de Castilla y León.

Toda la ayuda que llegue es poca y desde la AAMHAS solicitamos ayuda y apoyo a esta noble iniciativa solidaria.

Gracias a Tod@s.

Presentación del Trofeo Villa de Ledesma

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca ha presentado  la carrera ciclista “I Trofeo Villa de Ledesma”, homenaje al ciclista charro Agustín Tamames.

Esta prueba ha sido organizada por el Club Ciclista EltubulaR, el Ayuntamiento de Ledesma y la Diputación de Salamanca.

Han asistido:

– Jesús María Ortiz Hernández, Diputado delegado de Deportes, Educación y Escuela de Tauromaquia.
– José Prieto González. Alcalde de Ledesma
– Alcaldes de Ayuntamientos de: Añover de Tormes, San Pelayo, El Arco,  Aldearrodrigo, Torresmenudas, Forfoleda, Calzada de Valdunciel, Castellanos de Villiquera,  Aldeaseca de la Armuña, Villamayor de la Armuña, Valverdón, Almenara de Tormes, Juzbado, Baños de Ledesma, San Pedro del Valle, Vega de Tirados, Golpejas, Espino de los Doctores
– Esteban Pérez. Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ledesma
– Francisco Domínguez. Presidente de EltubulaR.
– Agustín Tamames.
– Luis Miguel Mata, Director-Gerente del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca.
– Daniel Domínguez. Presentador-conductor del acto.
– Representantes de Hacienda Zorita
– Representantes de Balneario de Ledesma

La prueba tendrá lugar el próximo día 12 de Marzo de 2016, a las 16:00 horas, con un recorrido aproximado de 90 Km., siendo una prueba de carácter competitivo federada.

La carrera ciclista pretende rendir homenaje al ciclista Agustín Agustín Tamames, el primer salmantino que ganó la Vuelta a España hace 40 años.

La prueba ciclista recorrerá los municipios de: Ledesma, Añover de Tormes, San Pelayo, El Arco,  Aldearrodrigo, Torresmenudas, Forfoleda, Calzada de Valdunciel, Castellanos de Villiquera,  Aldeaseca de la Armuña, Villamayor de la Armuña, Valverdón, Almenara de Tormes, Juzbado, Baños de Ledesma, San Pedro del Valle, Vega de Tirados, Golpejas, Espino de los Doctores y Ledesma.

El tiempo estimado para la celebración de la prueba es de 3 horas.

Se estima que la participación, en este año 2016, rondará entre los 100 y 150 corredores (dependiendo de la climatología).

El recorrido será controlado con el pelotón agrupado desde la salida hasta el cruce de la carretera SA-305 con la carretera de Añover de Tormes, donde se dará la salida real.

Las inscripciones se realizaran antes del día 9 de Marzo, con un precio de 10,00 €. La inscripción puede realizarse en la página web de la Federación de Castilla y León de Ciclismo.

La prueba es de carácter competitivo y se celebra con la debida autorización de las administraciones competentes y siguiendo, en todo momento, las normas de los organizadores y las indicaciones de los agentes de tráfico.

Al final de la prueba, en Ledesma se procederá a la entrega de trofeos.

Rally Solidario Sans Frontiéres

La Asociacion de Amigos del Museo de Historia de la Automoción se suma por segundo año al Rally Solidario Sans Frontiéres

· La iniciativa solidaria, organizada por el Club Citroën CX España, partirá el 19 de marzo con vehículos cargados de material escolar, mantas, ropa infantil y juguetes para un colegio que se ha levantado en Merzouga

· El concejal de Cultura, Julio López, acompañado de uno de los organizadores del evento, Alejandro Santos Turrión, han presentado hoy esta interesante iniciativa que aúna la aventura automovilística y el fin solidario de prestar ayuda a comunidades de Marruecos

· En esta edición colaborarán una veintena de participantes, procedentes de varias ciudades españolas, a bordo de cinco vehículos Citroën CX y dos todo-terreno de apoyo 

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca se suma por segundo año a Rally solidario “Sans Frontiéres” —organizado por el Club Citroën CX España— que en esta ocasión colaborará en la consolidación de un colegio en el desierto de Marruecos, concretamente en Merzouga.

El concejal de Cultura, Julio López, acompañado del organizador del evento Alejandro Santos Turrión, han presentado hoy en el centro expositivo una nueva edición de esta iniciativa que aúna la aventura automovilística y el fin solidario de prestar ayuda a comunidades de Marruecos.

El edil ha subrayado que en una iniciativa de estas características el Museo no podía estar de lado, tal y como hizo en la primera edición, en 2014, con una gran respuesta por parte de los participantes. En esta ocasión el Club Citroën CX de España organizó un rally humanitario con objeto de poder transportar a bordo de estos emblemáticos vehículos la mayor cantidad de ayuda humanitaria posible y entregarla en mano a los profesores de las escuelas situadas en las aldeas más desfavorecidas de la cordillera y el desierto de Erg Chebbi, también en Marruecos.

Este año, la iniciativa solidaria coincidirá con el 40 aniversario de la presentación del modelo de automóvil Citroën CX Palas (el vehículo CX español fabricado en la factoría de Vigo).

En la misma colaborarán una veintena de participantes procedentes de varias ciudades españolas, a bordo de cinco vehículos Citroën CX y dos todo-terreno de apoyo.

La aventura rumbo al desierto comenzará el 19 de marzo, aunque en esta ocasión, debido a que las ciudades de origen de los participantes se encuentran muy lejos de Salamanca y totalmente desviadas del destino, no se podrá llevar a cabo una salida oficial desde la ciudad, con lo que cada equipo iniciará la ruta desde su punto de origen, para después juntarse en caravana progresivamente en el transcurso del viaje.

El objetivo solidario se llevará a cabo en colaboración con la ONG “Association Géneration Solidaires”, en Merzouga.

Como novedad, en esta edición también se instalará en el colegio un parque infantil que perpetúe en el tiempo esta iniciativa. Cada equipo se ha encargado de comprar o fabricar un utensilio de ocio que se le dejará instalado en el patio del colegio. En concreto: dos canastas de baloncesto, dos porterías de fútbol, un columpio, un tobogán y dos balancines.

Además la organización del rally llevará menaje de cocina, al ser éste complicado de conseguir en esta región habitada por tuaregs, nómadas que sobreviven con el pastoreo de sus cabras y camellos.

Asamblea General Ordinaria de la AAMHASA

Logo AAMHASA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

D. José Luis Rodríguez Argüeso, Presidente de la Asociación de  Amigos del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, tiene el placer de convocarte  a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, que tendrá lugar en las instalaciones del  Museo, el próximo  17 de marzo de 2016, a las 19:30 h. en primera convocatoria  y a las 19,45 h., en segunda convocatoria  con el siguiente:

ORDEN DEL DIA

  1. LECTURA Y APROBACION DEL ACTA  DE LA SESION ANTERIOR.
  2. INFORME DEL Sr. PRESIDENTE.
  3. INFORME DEL TESORERO
  4. RUEGOS Y PREGUNTAS.

En Salamanca a 29 de  febrero de 2016

José Luis Rodríguez Argüeso

Presidente AAMHASA

Visita la Exposición Permanente

 

Desde la Asociación de Amigos del MHAS, os invitamos a visitar la  exposición permanente de más de 90 vehículos de diferentes épocas históricas, desde la prehistoria de la automoción y el intento del hombre por desplazarse con ayudas de ingeniosos inventos, hasta el considerado como primer automóvil con motor de explosión de la historia: el Triciclo de Benz.

La exposición permanecerá  un mes más ante el éxito y la gran acogida que ha tenido.

A partir de ese momento se recoge la evolución de la producción de automóviles hasta llegar a la fabricación de coches en serie que inició el Ford T.Continúa la muestra con numerosos ejemplos de vehículos surgidos en factorías de ambos lados del atlántico y la adaptación de los mismos a las nuevas tendencias del diseño y la seguridad.La exposición culmina con los últimos ejemplos de vehículos de competición, representados por los coches de fórmula 1 que fueron pilotados por recientes campeones del mundo.

Os esperamos.

I Campeonato Salmantino de Regularidad Histórica 2016

Con la presencia de Jesús María Ortiz Hernández, Diputado delegado de Deportes, Educación y Escuela de Tauromaquia, José Barrueco Peña, Presidente del Club Clásicos Helmanticos y Luis Miguel Mata, Gerente del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca.(MHAS).

Este lunes, día 15 de febrero de 2016, a las 12.30 horas, en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (Plaza del Mercado Viejo s/n); ha tenido lugar la presentación del “I Campeonato Salmantino de Regularidad Histórica 2016″. -Trofeo Diputación-, organizado por el “Club Clásicos Helmánticos” y que cuenta con el apoyo y la colaboración de la Diputación de Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca y Federación Española de Vehículos Antiguos (F.E.V.A.).

Un evento dedicado al mundo del vehículo clásico, donde los automóviles participantes, con una antigüedad mínima de 25 años, recorrerán las carreteras de la Sierra de Béjar guiados por un libro de ruta, donde se describe detalladamente el recorrido y los tramos de regularidad en los que se establecerán controles. Durante la presentación se especificó el desarrollo de la prueba, los vehículos participantes, tiempos, distancias, velocidad media y máxima, así como el reglamento de la prueba.

Esta prueba inaugura el “Campeonato Salmantino de Iniciación a la Regularidad para Vehículos Clásicos” organizado por el “Club Clásicos Helmánticos”.

La prueba tendrá lugar el próximo domingo, día 21 de febrero, de 2016, recorriendo, en esta primera cita las carreteras de la Sierra de Béjar.

El punto de partida del recorrido será la Plaza del Humilladero de la villa de Candelario, a las 11.00 h. Desde allí el recorrido discurrirá por las localidades de Béjar, Valbuena, Cantagallo, La Garganta, hasta la Plataforma de Candelario. Por la tarde, de nuevo desde Candelario se circulará en dirección a Barco de Ávila, regresando a Candelario, por Sorihuela, al acabar la tarde.

En esta primera prueba participarán una treintena de vehículos, con el único requisito de tener más de 25 años de antigüedad.

Este campeonato ha sido diseñado por este club automovilístico con los siguientes objetivos:

–          Promocionar los productos gastronómicos y artesanos identificadores de la zona en la que se celebra cada prueba.

–          Cada una de las pruebas que lo conforman se asociará a una zona de nuestra provincia y llevará el nombre de esa zona o la de los productos de la denominación de origen que corresponda.

–          Se procurará el diseño de un evento atractivo, que atraiga a gran número de espectadores.

–          El diseño de las pruebas está enfocado a perdurar  en el tiempo y convertirse en un referente en el panorama nacional de los vehículos clásicos e, incluso, que llegue a ser puntuable en el marco de un campeonato regional o nacional.

–          La competición estará abierta a la participación de equipos nacionales y del vecino país de Portugal.

El campeonato constará de cuatro pruebas puntuables a celebrar entre los meses de:

–          21 de Febrero.  Rallye de Invierno que recorrerá la Sierra de Béjar.

–          16 de Abril. Rallye de Primavera en las comarcas de las Arribes y el Abadengo.

–          3 de Julio. Rallye de Verano en la comarca de la Armuña y Campo de Peñaranda.

–          22 de Octubre. Rallye de Otoño  por la Sierra de Francia

Las pruebas, en esta primera edición, tendrán una duración de un día, pudiéndose ampliar a dos días en próximas ediciones.

Las pruebas se celebrarán con luz natural y en el caso de llegar a dos días de duración podrá celebrarse un tramo nocturno en su primer día.

Cada prueba tendrá una clasificación y sus trofeos correspondientes, sirviendo las puntuaciones obtenidas en cada prueba como clasificación provisional del Campeonato.

La clasificación final del campeonato se obtendrá mediante el cómputo de los puntos obtenidos en tres pruebas de las cuatro de que consta el campeonato, pudiéndose descartar, por tanto, el peor de los resultados obtenidos en caso de participar en las cuatro pruebas.

La clasificación final se hará pública al final de la cuarta prueba y una vez obtenidos los resultados de todas las pruebas.

Cada prueba que se celebre llevará el nombre de una Denominación de Origen o patrocinador.

Cada prueba  discurrirá por carreteras nacionales y locales, recorriendo en la medida de lo posible la zona geográfica en donde se produzcan las materias que dan nombre a la

Denominación de Origen o se acuerde con el patrocinador.

Las pruebas se celebrarán en horario de mañana y tarde. La clasificación se hará pública al final del tramo de la tarde y acto seguido se hará entrega de los trofeos correspondientes a esa prueba.

El acto de clausura del Campeonato se celebrará el mismo día que se celebre la cuarta prueba, a la finalización del tramo de la tarde  y en él se hará entrega de los trofeos a los vencedores de la Clasificación General del Campeonato.

La celebración del “I Campeonato salmantino de Regularidad Histórica. Trofeo Diputación” cuenta con el patrocinio de Diputación de Salamanca, y la colaboración del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca.

Esperamos contar con vuestra presencia.

https://wordpress.com/post/aamhas04.wordpress.com